Skip links
2578030

3 claves para que tu restaurante salga primero en Google Maps

Aparecer primero en Google Maps puede marcar la diferencia entre un restaurante vacío y uno lleno. Si estás empezando y no sabes por dónde tirar, tranquilo: yo también arranqué desde cero y esto es lo que he aprendido para lograrlo sin complicaciones técnicas ni gastar un dineral.

Aquí te comparto las 3 claves esenciales para posicionar tu restaurante en el top de Google Maps, incluso si nunca has hecho SEO.

1. Reclama y optimiza tu perfil de Google Business

El primer paso: verificar tu restaurante

Antes de soñar con estar arriba, necesitas aparecer correctamente. Lo primero que haría es crear (o reclamar) tu ficha en Google Business Profile, el sistema oficial de Google para negocios locales.

Una vez que confirmes que eres el dueño (normalmente te envían un código postal), ya puedes empezar a jugar en serio.

Cómo rellenar tu ficha con estrategia

No se trata de rellenar por rellenar. Google premia a quienes cuidan los detalles:

  • Nombre del restaurante: ponlo tal cual es, sin meter palabras clave forzadas (tipo “Restaurante Don Pepe Comida Mexicana en Madrid”).

  • Categoría correcta: elige una principal clara como “restaurante mexicano” y varias secundarias si aplica.

  • Descripción con intención local: usa frases como “auténtica comida mexicana en el centro de Madrid”, pero que suenen naturales.

  • Horarios actualizados: esto parece obvio, pero muchos lo olvidan. Google penaliza inconsistencias.

  • Servicios y atributos: acepta reservas, terraza, entrega a domicilio, etc. Cuanto más completo, mejor.

Las 3 secciones que más impactan en tu posicionamiento

  • Nombre, dirección y teléfono (NAP): deben coincidir EXACTAMENTE con los que tienes en tu web, redes sociales y directorios.

  • Fotos reales y de calidad: comida, local, personal. Google las valora mucho.

  • Preguntas y respuestas (Q&A): responde tú mismo preguntas frecuentes antes de que lo hagan otros (y no siempre con buena intención).

dispositivo de telefono inteligente 3d con tecnologia de mapa y gps

2. Reseñas reales y respuestas inteligentes

Por qué las reseñas influyen en tu ranking

Google lo deja claro: las reseñas son uno de los factores principales para salir arriba en Maps. No solo cuentan cuántas tienes, sino:

  • Qué tan seguido las recibes

  • Qué tan largas y detalladas son

  • Qué palabras clave contienen (sí, eso influye)

  • Si respondes o no (¡hazlo siempre!)

Cómo pedir reseñas sin parecer desesperado

Lo más efectivo es pedirlas justo cuando el cliente está contento: al pagar, tras un buen comentario, o si te felicitan en redes.

Frase que me funciona:
“Si disfrutaste tu comida, ¿nos dejarías una reseña rápida en Google? Ayuda muchísimo a que más gente nos descubra.”

También puedes imprimir un código QR con el enlace directo a reseñas en la cuenta, carta o caja.

La técnica de la “respuesta con SEO local”

  • No respondas con un simple “gracias”. Aprovecha para reforzar tus keywords:

    “Gracias, Ana, por venir a probar nuestras enchiladas. Nos alegra que hayas disfrutado de tu experiencia en nuestro restaurante mexicano en el centro de Madrid. ¡Te esperamos pronto!”

    Suma puntos sin sonar robótico.

¿Necesitas posicionar tu sitio web?

Te ayudamos a que tu negocio aparezca en las primeras posiciones!

3. Presencia local fuera de Google: web, fotos y menciones

Cómo usar tu web (aunque sea básica) para reforzar tu ficha

Google confía más en negocios con presencia web propia. No necesitas una página compleja. Basta con que tenga:

  • Nombre, dirección, teléfono (idénticos a tu ficha GBP)

  • Un mapa con tu ubicación

  • Palabras clave locales (“restaurante italiano en Málaga centro”)

  • Algunas fotos

  • Opiniones reales o testimonios

Esto no solo ayuda en Maps, sino también si te buscan directamente.

Qué son las citas locales (y cómo conseguirlas gratis)

Las citas son menciones a tu negocio en otras webs: guías locales, directorios, blogs de comida, etc. No necesitan incluir link, solo tu NAP correcto.

Empieza por:

  • Yelp

  • TripAdvisor

  • Páginas Amarillas

  • Guías de restaurantes locales

  • Portales de turismo de tu ciudad

Busca “directorio restaurantes [tu ciudad]” y empieza a enviar tu ficha.

Geolocalización, fotos y señales externas: sí marcan la diferencia

  • Cuando subas fotos a tu ficha o web, usa imágenes reales y, si puedes, con ubicación activada (geolocalización). Eso ayuda a Google a entender dónde estás y que eres un negocio local real.

    Y no olvides etiquetar bien las imágenes: “fachada-restaurante-madrid.jpg” posiciona mejor que “IMG_4955.jpg”.

Errores comunes que pueden arruinar tu visibilidad

  • Forzar keywords en el nombre del negocio (puedes ser penalizado).

  • No actualizar horarios en festivos o vacaciones.

  • No contestar reseñas (¡ni las malas!).

  • Usar fotos genéricas o poco cuidadas.

  • Cambiar dirección sin actualizar tu ficha (pierdes posicionamiento ganado).

¿Cuánto tiempo tarda en subir un restaurante al top 3?

Depende de muchos factores: competencia, antigüedad de tu ficha, número de reseñas, etc.

Pero si haces todo lo anterior de forma constante, puedes empezar a ver resultados en 4 a 8 semanas. Eso sí, el mantenimiento es clave: seguir activo, responder reseñas, actualizar fotos.

Lo que haría yo si empezara hoy desde cero

  1. Crear mi ficha en Google Business y completarla al 100%.

  2. Pedir a mis primeros clientes que me dejen reseñas detalladas.

  3. Hacer una web simple (tipo Wix o WordPress) con mi dirección bien visible.

  4. Subir fotos de platos y del local cada semana.

  5. Registrarme gratis en 5 directorios locales con mis datos correctos.

No necesitas ser un experto en SEO para aparecer arriba en Maps. Solo constancia y cuidar los detalles.

Este Sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia.
Explore
Drag